Mostrando entradas con la etiqueta pei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pei. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

Proyecto Educativo Institucional PEI

El Proyecto Educativo Institucional, en su nueva modalidad tiene la estructura siguiente:                  

  • Portada
  • Introducción
  • Índice
  • Visión
  • Misión
  • Ideario
  • Informe de la autoevaluación institucional
  • Plan de mejora
  • Evaluación y Monitoreo
  • Anexos

Pasamos a considerar la Visión y la Misión

Visión

“La visión constituye el ideal alcanzable a largo plazo, si en la misión hablamos de la calidad, en la visión aspiramos a la calidad total, es decir a la excelencia.” “La visión es el sueño que queremos alcanzar un sueño realizable a largo plazo, no debe ser una pesadilla.” (MEC)

  • Puede ampliar este concepto en el enlace siguiente: Visión 


Misión

La misión responde a la preguntas siguientes:
¿Quiénes somos como institución? ¿A quiénes intentamos servir? ¿En qué forma pensamos hacerlo?

  • Puede ampliar este concepto en el enlace siguiente: Misión

MEC

Si bien es cierto que esta información es elemental, debemos ampliarla en los enlaces y con la guía distribuida por el Ministerio de Educación.



Construcción del PEI: Reunión con los representantes

Instrucciones 1: copiar el documento en otro archivo desde la computadora de la escuela y si cree necesario mejorar la redacción buscando personificarlo

Instrucciones 2: Deben realizarse dos reuniones  diferentes: docentes y  representantes: (especialmente madres-padres)  y deben llenarse  las convocatorias (Para la evidencia)

Segunda  reunión con los Padres de Familia

  1. Convocatoria
  2. Acta

 (Membrete del Plantel)

Ciudad-------------día--------mes---------año

Asunto: Los Acuerdos con la Comunidad Educativa 

Convocatoria a Reunión con  los Padres de Familia

Convocatoria  a Junta de Representantes de  cada comité de grado.   
Día:
Hora:
Lugar:
Tema:.- Orientaciones Generales para la elaboración del PEI


Director


*   *   *
 (Membrete del Plantel)
Ciudad-------------día--------mes---------año
 
Asunto: Gestión para la construcción del PEI

Acta #
                                                                   
Constatado el quórum se establece la presencia de los siguientes profesores:..............................
Interviene.................................................................. Delegado del equipo de gestión quien expuso lo siguiente:  El PEI  es un instrumento de planificación y de apoyo docente que permite articular los ejes pedagógicos y administrativos para establecer metas logrables, tiene la potencialidad de establecer nuestra identidad, su planificación es a corto y largo plazo, consta de actividades encaminadas a modificar los indicadores del aprendizaje, el éxito de la construcción del PEI depende de la capacidad organizativa y participativa que tengamos para definición conceptual de nuestra Visión y Misión. Cada uno de nosotros debemos adquirir responsabilidades y ponerlas a consideración para por medio del consenso, en el mejor de los casos, aprobarlas, el trabajo que vamos a realizar debe contestar las preguntas básicas siguientes: ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa? ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa? ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra  institución educativa? y ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? Los padres de familia como dice el articulo 76 del Reglamento de la LOEI tiene acciones específicas que cumplir las cuales son:
  • Ejercer por elección de entre sus pares, la representación ante el Gobierno Escolar de cada uno de los establecimientos Públicos del Sistema Educativo Nacional;
  • Ejercer la veeduría del respeto de los derechos de los estudiantes del establecimiento;
  • Ejercer la veeduría del cumplimiento de las políticas educativas públicas;
  • Fomentar la participación de la comunidad educativa en las actividades del establecimiento;
  • Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo de las actividades educativas;
  • Participar en las comisiones designadas por los directivos del establecimiento; y,
  • Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento
 Dentro de ese marco normativo la institución pide su cooperación.

Luego de escuchar las  la intervención del  docente  ………………………….  delegado del equipo de gestión

Los padres de familia aceptaron apoyar la iniciativa de construir el PEI

( aquí se puede poner las palabras de las intervenciones de los padres de familia)

Sin más que tratar se cierra la sesión.


El Director                            El Secretario


***************************************************
Anexo del Acta

Normativa
Art. 76.- Funciones. Son funciones de los Padres de Familia o Representantes legales o de los estudiantes, las siguientes:
Ejercer por elección de entre sus pares, la representación ante el Gobierno Escolar de cada uno de los establecimientos Públicos del Sistema Educativo Nacional;
Ejercer la veeduría del respeto de los derechos de los estudiantes del establecimiento;
Ejercer la veeduría del cumplimiento de las políticas educativas públicas;
Fomentar la participación de la comunidad educativa en las actividades del establecimiento;
Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo de las actividades educativas;
Participar en las comisiones designadas por los directivos del establecimiento; y,
Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento


Art. 77.- De la Representación de los Padres de Familia.- Los colectivos de Padres de Familia podrán constituirse en comités de grado o curso y su funcionamiento se regirá de acuerdo a la normativa que para el efecto emitirá el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

***************************************************

Más interpretaciones:  www.educar.ec       

miércoles, 8 de enero de 2014

Los Acuerdos con la Comunidad: Docentes

(-i#2-) Proyecto Educativo Institucional

Los Acuerdos con la Comunidad Educativa 

Deben realizarse dos reuniones  diferentes: docentes y  representantes (especialmente madres-padres)

Primera Reunión: con  los Docentes

Convocatoria  ( Para la evidencia)
Convocatoria  a Junta General a los docentes del Centro Educativo.............................
Día:
Hora:
Lugar:
Tema:.- Orientaciones Generales para la elaboración del PEI

ACTA ( para la evidencia)

Equipo de Gestión para la construcción del PEI
                                                                   Ciudad-------------día--------mes---------año

Constatado el quórum se establece la presencia de los siguientes profesores:...............................................
Interviene.................................................................. Delegado del equipo de gestión quien expuso lo siguiente:  El PEI  es un instrumento de planificación y de apoyo docente que permite articular los ejes pedagógicos y administrativos para establecer metas logrables, tiene la potencialidad de establecer nuestra identidad, su planificación es a corto y largo plazo, consta de actividades encaminadas a modificar los indicadores del aprendizaje, el éxito de la construcción del PEI depende de la capacidad organizativa y participativa que tengamos para definición conceptual de nuestra Visión y Misión. Cada uno de nosotros debemos adquirir responsabilidades y ponerlas a consideración para por medio del consenso, en el mejor de los casos, aprobarlas, el trabajo que vamos a realizar debe contestar la preguntas básicas siguientes: ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa? ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa? ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra  institución educativa? y ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? Seguros de lograr nuestro cometidos pasaremos a distribuir responsabilidades y tomaremos como eje  las preguntas y nombraremos coordinadores para que trabajen las preguntas de carácter general  e introductorias. Los docentes nominados quedaron de la siguiente manera.

Nómina de los Coordinadores:
Primera pregunta  Profesor .................................................
Segunda pregunta             ................................................
Tercera Pregunta              ...............................................
Cuarta pregunta               ..................................................
Quinta pregunta               ..................................................
Los demás docentes se adhieren a cada coordinador y en el plazo de  5 días laborables presentarán su informe.
Sin más que tratar se cierra la sesión.

El Director                            El Secretario


*********          *********          *********
Fuente: Guía Metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional. MEC



Proyecto Educativo Institucional PEI

(-i#2-) Centro de Interpretación Pedagógica 

El PEI es un instrumento necesario para ser  redactado en los centro educativos. Para construirlo necesita un proceso de reflexión centrado en el estudiante para elaborarlo y diseñe el futuro desde las acciones del presente.

Características:

  • Documento Público
  • Acciones a mediano y largo plazo
  • Identidad Institucional
  • Remitirlo al Nivel Distrital (autoridades educativas superiores)
  • Innovaciones aprobación del nivel zonal (autoridades educativas superiores)

La Normativa
Art. 88.- Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar.
El Proyecto Educativo Institucional debe explicitar las características diferenciadoras de la oferta educativa que marquen la identidad institucional de cada establecimiento. Se elabora de acuerdo a la normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, y no debe ser sometido a aprobación de instancias externas a cada institución; sin embargo, estas lo deben remitir al Nivel Distrital para su registro.
En las instituciones públicas, el Proyecto Educativo Institucional se debe construir con la participación del Gobierno escolar; en las instituciones particulares y fiscomisionales, se debe construir con la participación de los promotores y las autoridades de los establecimientos.
Las propuestas de innovación curricular que fueren incluidas en el Proyecto Educativo Institucional deben ser aprobadas por el Nivel Zonal.
La Autoridad Educativa Nacional, a través de los auditores educativos, debe hacer la evaluación del cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional.

Primera actividad
Formar el  Equipo de Gestión  quien tomará decisiones.
Es necesario elaborar el acta de constitución del Equipo de Gestión.